Las recetas de quinoa están en boca de todos. Pero no sólo por su sabor, sino por sus propiedades. Nos encontramos frente a un superalimento que puede cambiar tu nutrición, tu salud y tu vida.

Ya muchos hemos oído hablar de las diferentes recetas de quinoa que se preparan en algunas casas. Pero ¿sabemos realmente lo que es? No se trata de un alimento de alguna moda pasajera. Hablamos de un alimento que cambia tu estilo de vida, al hacerte ganar salud.

En esta web te ofrecemos todo lo que necesitas saber para que te enganches a una vida más sana, con la ayuda de la quinoa en tu alimentación.

Qué es la quinoa

Es una pequeña semilla, de tamaño redondo, muy pequeño, pero que contiene una capacidad nutritiva incomparable a los demás alimentos. No se trata de un cereal , pero se le compara con ellos .

Las formas de cocinar la quinoa son muy populares gracias a que, con el tiempo, la gente ha ido descubriendo más sus propiedades y beneficios para la salud. Y actualmente, se ha popularizado tanto, que el consumo de quinoa es sinónimo de comer sano.

semilla de quinoa

Pero sin renunciar a su valor biológico. Pues sí, cuenta con propiedades interesantes como su contenido en fibra o sus proteínas de alto valor biológico. ¿Quién diría que un pseudo cereal tan sencillo, pudiese hacer tanto por nuestro cuerpo?

Y lo mejor de todo es que está buenísimo. Por eso, se han creado todo tipo de recetas añadiendo este pseudo cereal, a diferentes platos, para convertirlos en saludables y deliciosos.

Origen de la quinoa

Nuestras recetas se elaboran con el ingrediente principal que es la quinoa o quinua. Aunque también se le conoce como “cereal madre”.

Se sabe que su origen proviene de los alrededores del Lago Titicaca y Bolivia, aunque también se han encontrado restos en Perú y Chile. Se trata de una semilla de la familia de las quenopodiáceas.

De forma redonda y muy pequeño, muy semejante al arroz y cuyo origen se remonta a hace más de cinco mil años antes de Cristo. Crece de una planta andina o lo que es lo mismo, de una planta que crece en la cordillera de América del sur, los Andes.

buen plato de quinoa

Esto quiere decir que los antiguos indios cultivaban este pseudo cereal para su alimentación. Además, a través de diferentes excavaciones arqueológicas, se pudieron encontrar hallazgos sobre este maravilloso alimento.

Solo que anteriormente, hasta que no llegaron los españoles, no comenzaba a cultivarse de manera más eficiente y, por lo tanto, a distribuirse.

Desde que empezó a domesticarse su cultivo, la quinoa ha permanecido inamovible creciendo cada siglo y distribuyéndose cada vez más por el mundo. Actualmente, su cultivo sólo se da en algunas zonas del mundo, pero su distribución es mundial.

Tipos de quinoa

La quinoa no es sólo un tipo determinado de pseudo cereal. Dependiendo de la zona en donde crece, se adapta al suelo y desarrolla otras propiedades. Siguen siendo igual de buenas, pero hay algunas variaciones:

  • Quinoa blanca: con menos calorías, pero más fibra. Controla el azúcar en sangre y fortalece los tejidos y la musculatura. Es la más versátil a la hora de cocinar
  • Quinoa roja: de sabor más intenso porque tiene mayor cantidad de proteínas y riboflavina. Aporta más energía
  • Y quinoa negra: híbrido entre la quinoa y la espinaca. Estimula las células cerebrales y combate el estrés y la ansiedad. Posee propiedades cicatrizantes y su índice glucémico es más bajo

Propiedades y Beneficios de la quinoa

Por qué elegir la quinoa

Tras ver muchos platos con este maravilloso superalimento, muchos se preguntan ¿Acaso no vale el arroz o la cebada?

No decimos que no, pero como dijimos anteriormente, poseen unas propiedades que superan con creces a las de estos otros cereales. Pero vamos destacar el por qué se ha conseguido esta merecida popularidad.

ensalada de quinoa

Fuente de proteínas vegetales

Una sola taza de este semilla, en seco, aporta 14 gramos de proteínas de alto valor biológico. Es decir, que cuenta con aminoácidos que permiten que se sintetice con el organismo y lo pueda absorber. Son 14 gramos de proteínas reales que tu organismo se toma.

Y a veces, su concentrado, puede ser tan elevado que un 23% de su composición pueden ser proteínas vegetales. La cantidad es mucho más alta que la del trigo y posee casi el doble que el arroz.

Esto hace que aquellos que no consuman proteínas de origen animal no estén en peligro de sufrir un déficit de proteínas si toman quinoa. Y para aquellos que la consuman como complemento, sus necesidades biológicas estarán más que cubiertas.

Superalimento

Se trata de un súper alimento dentro de los alimentos naturales y vegetales que nos ofrece la tierra. Se ha ganado el título de superalimento porque es nutritiva y saludable.

Porque su composición es equilibrada y permite a quienes la consuman, cuidar de su organismo, consumiendo un poco al día. Pero no sólo de proteínas está compuesta la quinoa. Cuenta con otras propiedades que son las que le volvieron popular.

  • Niveles de carbohidratos más bajos que el trigo o el arroz. Esto hace que su índice glucémico sea bajo y puede ser consumido por diabéticos o quienes quieran bajar de peso.
  • También pueden consumirlo los celíacos, ya que está libre de gluten.
  • Alto en fibra, perfecto para una flora intestinal saludable.
  • Contiene antioxidantes gracias a sus flavonoides, el kaempferol y la quercetina.
  • Buenos aportes de fósforo, calcio, magnesio y potasio y con vitaminas C, E, B1, B2, B3 y ácido fólico. Por lo que mantendrás un sistema inmunológico fuerte.

Cómo se cocina la quinoa

Ahora que conoces todo lo que ofrece este mágico superalimento verás cómo los platos te llaman más la atención. Añadirlo a tu alimentación de manera constante implica invertir en tu salud. Y por suerte, no se trata de una semilla que sea complicado de cocinarse.

Formas de cocinar quinoa

Para preparar este producto hay que tener en cuenta que se puede cocinar de varias formas. Dependiendo de lo que vayas a cocinar, puedes emplear una técnica u otra. Sea como sea, el plato te quedará sabroso.

  • Leche de quinoa, moliendo la semilla y extrayendo sus propiedades al licuarlo con agua
  • Molida para hacer diferentes panes o pasteles con quinoa
  • Quinoa inflada o crujiente, agregándose de manera natural a caldos o yogures
  • Cocido al vapor o hervido, como si fuera arroz, para acompañar y carnes y pescados
  • Salteándolo y dorándolo al principio, para poder luego hidratarlo con algún caldo de carne o vegetal
  • Infusión de quinoa
  • Germinados para ensaladas
Recetas con quinoa
4.1 (81.54%) 13 votes